top of page

¿Qué es el propósito empresarial?

Foto del escritor: CESAR SNEYDER HERRERA TELLEZCESAR SNEYDER HERRERA TELLEZ

Saber qué es el propósito empresarial e implementarlo puede traer grandes beneficios que se alinean con el desempeño financiero, entre otros.

Hablemos sobre qué es el propósito empresarial. En palabras de Felipe Cajiga, experto en RSE, por mucho tiempo se ha creído que el propósito de los negocios es maximizar los rendimientos para los accionistas (utilidades para los Shareholders). Sin embargo, de acuerdo con un artículo publicado por The Washington Post, ideólogos de los negocios y líderes de empresas de gran éxito están cayendo en la cuenta de que esta forma de pensar es imperfecta e incluso perjudicial no solo para la sociedad, sino que también para la empresa. Y que dotar de un propósito a la empresa y a sus negocios es ya un imperativo para la empresa para subsistir en los tiempos modernos. ¿Qué es el propósito empresarial? ¿Qué es el propósito empresarial? De acuerdo con el portal Managers, el propósito empresarial se determina como la razón significativa y duradera para existir de una organización que se alinea con el desempeño financiero a largo plazo, proporciona un contexto claro para la toma de decisiones diaria y unifica y motiva a las partes interesadas relevantes.

5 características del propósito empresarial

1. Una razón significativa para existir

Más que vender un producto o servicio, las entrevistas a ejecutivos revelan que los gerentes esperan que sus empresas tengan un objetivo significativo y más elevado. Por lo general, esto se relaciona con la motivación de los empleados, clientes e inversores al contribuir, directa o indirectamente, a vencer los desafíos sociales, económicos y ambientales.

El éxito de The Body Shop en la venta de productos para el cuidado personal totalmente naturales se basa en su propósito superior de ayudar a 40 mil personas económicamente vulnerables en todo el mundo a encontrar un empleo sostenible y proteger 10 mil hectáreas de bosques y tierras boscosas.

2. El propósito forma la identidad organizacional

El propósito está conectado con los objetivos, necesidades y deseos de una empresa, y ayuda a moldear la percepción del negocio para todas las personas con las que interactúa, desde el marketing hasta el servicio al cliente.

Es la esencia de lo que eres. El propósito es la esencia fundamental de una organización. Alison Sharpe, consultora independiente en confianza y propósito organizacional (ex directora de asuntos corporativos de PwC).

Encarnando su identidad como una organización fresca y saludable, el fabricante de jugos de frutas Innocent Drinks ha incorporado su propósito de sustentabilidad en su estrategia comercial principal.

Por ejemplo, todas sus cajas están fabricadas con una tarjeta 100% certificada por el Forest Stewardship Council (FSC) y la empresa ha incorporado al menos un 25% de contenido reciclado en botellas desde 2003.

3. El propósito necesita ganancias (y viceversa)

La mayoría de los ejecutivos cree firmemente que el propósito y la rentabilidad van de la mano.

Creo que es muy, muy importante que, sin ganancias, los logros del propósito a menudo sean completamente defectuosos. Brendan McCafferty, director ejecutivo de Flood Re.

De manera similar, Laura Turkington, gerente senior de Innovación Global y Desarrollo de Negocios de Vodafone declara: “Solo podemos crear el impacto social si genera ganancias”.

4. Un contexto claro para la toma de decisiones diaria

El propósito proporciona una guía clara sobre los valores y objetivos comerciales para todas las partes interesadas, al tiempo que permite la libertad creativa para que las personas determinen el mejor curso de acción en escenarios específicos.

Existe un vínculo entre el propósito y la autonomía porque si sabes a dónde vas, es mucho más fácil poder ser autónomo. Creo que el propósito crea cierta claridad real y, por lo tanto, cierta agilidad real. John Rosling, CEO de Contexis.

5. Unificar y desafiar a las partes interesadas

Ha habido casos en los que las organizaciones impulsadas por un propósito han tomado decisiones que molestan a ciertas partes interesadas para proteger su propósito.

Por ejemplo, Unilever, cumpliendo con su propósito, finalizó la presentación de informes trimestrales a la Ciudad y gestionó activamente a sus inversores de fondos de cobertura, mientras que Barclays utilizó su propósito para justificar la finalización de su departamento de reducción de impuestos, lo que puede haber molestado a algunas partes interesadas.

¿Cómo generar un buen propósito?

De acuerdo con Afdhel Aziz, Chief Purpose Office de Conspiracy of Love, una consultoría de propósito global que asesora a compañías Fortune500 y marcas icónicas, en un artículo de Forbes, comparte 7 puntos para generar un buen propósito empresarial.

1. Ser inspirador

Una gran declaración del propósito empresarial debería hacer que un escalofrío recorra la espina dorsal al escucharlo. Debe ser memorable, aspiracional, inspirador e incluso poético. Ser la chispa en el corazón de la empresa que mantiene el motor en marcha.

En Apple, creamos herramientas para la mente que hacen avanzar a la humanidad. Apple.
1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Blog De Noticias ExpokNews. Creada con Wix.com

bottom of page